SESIÓN DE APRENDIZAJE 1
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: Rosa de Santa María
Grado: 4to “L”
Secundaria
Profesor Responsable: Maura
Galindo Ccallocunto
Profesor Practicante: Fernanda
Sierra Ancalle
Área: Comunicación
Situación
de Aprendizaje
|
Propósito
Didáctico
|
||
Competencia
|
Capacidad
|
Indicador
precisado
|
|
Romanticismo
Peruano
|
Comprende la
definición y características del Romanticismo y los identifica en los textos
que se le presentan.
|
Identifica
|
Lee un texto
y logra identificar características del Romanticismo dentro de él.
|
DESARROLLO
Momentos
|
Actividades/Estrategias
|
Capacidad
Integrada
|
Tiempo
|
Recursos
|
|
Inicio
|
Motivación
|
Se
colocarán algunas imágenes en la pizarra. Las estudiantes señalaran cuáles
creen que son románticas y cuáles creen que no lo son.
|
Al final de
la clase la estudiante podrá identificar características del Romanticismo
peruano dentro de los textos peruanos que lea.
|
10
min
|
Imágenes
Voz
|
Recuperación
de Saberes
|
Las estudiantes responden:
·
¿Qué
significa “romántico”?
·
¿Qué
imágenes representan romanticismo y qué imágenes no?
·
¿Qué
obras (novela o cuento) románticas conoces? ¿Por qué crees que son
románticas?
|
15
min
|
Voz
|
||
Proceso
|
La
docente le entrega a las estudiantes una separata con esquemas sobre lo que
se trabajará en clase (el esquema contiene el contexto, las características y
representantes del Romanticismo Peruano). Las estudiantes van leyendo una a
una, parte por parte el esquema y
aclarando cada punto que se trabaje, las demás siguen la lectura. Al final
recortan y ordenan el esquema, jerárquicamente en sus cuadernos.
|
30 min
|
Rótulo
Separata
Voz
Lectura
Ficha
de evaluación
|
||
Luego
se les entregará una Tradición Peruana de Ricardo Palma titulada, para leerla
en el aula.
Junto
con una ficha donde se les evaluará sobre la lectura en relación al tema
trabajado.
|
30
min
|
||||
Salida
|
Al
finalizar, las estudiantes participan respondiendo frente a sus compañeras
las preguntas de la ficha de evaluación.
|
10 min
|
Voz
|
||
Actividad de extensión:
·
Elabora
una opinión sobre la lectura trabajada. Mínimo 6 líneas.
¿Cuál fue el primer drama de Ricardo Palma y qué pasó en la
primera representación? Y ¿Cuáles son las dos obras que se conocen de su
producción teatral?
|
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Criterios Competencia
|
Indicadores
|
Instrumentos
|
|||
Comprensión de textos
|
Lee
la tradición y responde acertadamente las preguntas.
|
Ficha
evaluativa
|
|||
Actitud
|
Comportamientos
observables / Indicadores
|
Instrumento
|
|||
Demuestra una participación activa.
|
Lee
voluntariamente
Consulta
sobre sus dudas
Realiza
aportes durante la clase
|
Lista
de cotejo
|
|||
No hay comentarios:
Publicar un comentario